Este Informe general cuestiona por qué los presupuestos públicos a menudo asignan recursos en formas que perpetúan los sesgos de género y examina las maneras en que los presupuestos podrían transformar las desigualdades de género al asignar fondos a compromisos políticos. En años recientes han surgido iniciativas para un presupuesto con enfoque de género (IPEG), tanto dentro como fuera del gobierno, a fin de enfrentar ese reto. Aunque la mayoría de las IPEG todavía se centra primordialmente en analizar el presupuesto y su impacto, la meta final consiste en transversalizar la perspectiva de género en los criterios que determinan la planificación, elaboración e implementación presupuestarias. A fin de hacer esto una realidad, es necesario identificar y documentar nuevas metodologías. Se requiere dar seguimiento a las propias IPEG consistentemente, evaluarlas y compartir los impactos identificables de diferentes IPEG. También se necesita estudiar nuevos enfoques, alianzas y herramientas, tales como el potencial de transversalizar la perspectiva de género en iniciativas presupuestarias participativas y el desarrollo integral de un enfoque al género y los presupuestos basado en los derechos.
Recomendaciones del Informe general
Cada IPEG debe ser reconocida como un proceso en sí mismo, con sus propias características. No existen recetas fácilmente aplicables ni fórmulas que garanticen el éxito. Ello se deriva del hecho de que las IPEG son procesos políticos que están conectados a contextos políticos más grandes y son influenciados por éstos. Aun así, es posible aislar algunos aspectos que pueden marcar una diferencia significativa en la fortaleza general de las IPEG:
- Involucramiento de la sociedad civil: La sociedad civil puede agregar un valor considerable a una iniciativa al llevar a la mesa a especialistas en género, ejercer presión pública y exigir cuentas al gobierno por acciones concretas.
- Trabajo arduo y constante que cuente con buenos recursos: El análisis, la promoción y defensa en relación con los presupuestos no son actividades esporádicas, ya que deben basarse en conocimientos sólidos.
- Participación de las mujeres: Es crucial cualquier incremento en el potencial de las mujeres para participar en debates y decisiones sobre el presupuesto.
- Visión estratégica: En muchas iniciativas fuertes, una persona o un pequeño grupo de personas con visión estratégica y compromiso ha sido clave para su éxito.
- Oportunidad para el cambio político: Si está ocurriendo un cambio político más amplio, es probable que se abran ventanas de oportunidad para iniciativas localizadas tanto dentro como fuera del gobierno.