Canasta básica sobre género y gobernanza
Dicho de manera sencilla, la gobernanza se refiere a la toma de decisiones por parte de diversas personas interesadas en el tema, incluyendo a quienes ocupan posiciones formales de poder y a ciudadanas y ciudadanos ‘comunes’. Estas decisiones tienen un enorme impacto sobre las maneras en que mujeres y hombres conducen sus vidas, las normas que se espera que observen, así como las estructuras que determinan dónde y cómo trabajan y viven. También definen cómo se asignan los recursos públicos y si los servicios tienen en cuenta las necesidades e intereses de las mujeres y de los hombres. No obstante, las mujeres suelen quedar excluidas de la toma de decisiones, desde el hogar hasta los niveles más altos del gobierno y en el ámbito global. Los procesos de gobernanza—con su énfasis en los principios de rendición de cuentas, transparencia, sensibilidad e inclusión—deberían ser un medio hacia la transformación social. Sin embargo, no están cumpliendo esos principios. Esta Canasta básica pretende inspirar reflexiones sobre género y gobernanza, incluyendo cómo podríamos asegurar que los principios de una gobernanza responsable e inclusiva vayan más allá de la retórica. Consiste de un Informe general que describe los principales retos y oportunidades para el cambio; una Colección de recursos de apoyo que ofrece resúmenes de textos clave, herramientas, estudios de casos e información para contactar a organizaciones relevantes; y el boletín Género y desarrollo En breve, que incluye tres breves artículos en torno al tema.